Proyectos de nuestros centros
Movilidad Virtual Erasmus + Proyecto EDGE (Equality, Diversity, Gender and Education) (IES Juan de Mairena)
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
MOVILIDAD VIRTUAL ERASMUS MARZO 22-26 IES JUAN DE MAIRENA | 360,9 KB |
Red Solidaria de Jóvenes (IES Juan de Mairena)
2019/2020: Movilidad 2 Proyecto EDGE (Equality, Diversity, Gender and Education) (IES Juan de Mairena. 1º de Bachillerato)

El pasado mes de septiembre (21-28) un grupo de seis alumnas y tres profesores tuvieron su segundo encuentro del proyecto Erasmus + EDGE que se está desarrollando entre los cursos 2018 y 2020. Como ya reseñamos en la primavera pasada, tuvimos otros encuentro los cinco institutos participantes:
- Gymnázium Viliama Paulinyho-Tótha (Eslovaquia)
- Gymnazium Havirov (República Checa)
- I Liceum Ogólnokształcące im. Stefana Żeromskiego w Pucku (Polonia)
- Technical College, Mihai Bacescu (Rumania)
Desarrollamos un encuentro académico y cultural. Expusimos el trabajo de investigación sobre mujeres relevantes en cada país por razones artísticas, literarias, políticas, deportivas o culturales.
Además tuvimos la oportunidad de conocer el país centroeuropeo tanto en su patrimonio como en su maravillosa naturaleza. La experiencia volvió a ser superenriquecedora y da sentido a la apuesta de la Unión Europea y de sus gobiernos tanto nacionales como autonómicos de implementar la educación tanto local como interterritorialmente. El intercambio educativo, humano y cultural construyen un continente con un futuro más tolerante, diverso y sensible a los nuevos retos del siglo XXI.
En esta iniciativa como en otra muchas siempre encontramos la escucha, interés y apoyo del consistorio de Mairena. En el primer encuentro fueron recibidas las cuatro delegaciones europeas del proyecto por representantes del equipo de gobierno en noviembre de 2018 en el propio ayuntamiento de nuestra localidad.
También informamos de que los días 10 y 11 hubo unas jornadas de puertas abiertas en el centro para difundir este proyecto como el resto de proyectos Erasmus + de Ciclos de nuestro centro. Fueron dos jornadas de gran participación de diferentes miembros de la comunidad educativa.
2018/2019: Erasmus + (IES Juan de Mairena)

PROYECTO EDGE (EQUALITY, DIVERSITY, GENDER AND EDUCATION)
El IES Juan de Mairena desde el mes de septiembre desarrolla un proyecto europeo Erasmus+ con cuatro centros de Centroeuropa: Havirov (República Checa) y centro coordinador, Puck (Polonia), Martin (Eslovaquia) y Falticeni (Rumanía). Nuestro objetivo es estudiar, comparar y entender los problemas de desigualdad relacionados con el género, la raza, el origen étnico o el perfil profesional desde un punto de vista histórico. Lo estamos haciendo analizando la situación presente de los países participantes e intentando romper prejuicios en favor de relaciones entre jóvenes europeos en las que tomen conciencia de sus tradiciones, el legado cultural e histórico para ser más tolerantes y construir una Europa más justa y solidaria.
En este programa se producirán cinco movilidades. La primera fue el pasado mes de noviembre, con un encuentro de casi cincuenta personas entre alumnado extranjero (20 chicas y chicos), profesorado (8 socios de los cuatro países) y participantes de nuestro centro entre alumnado y profesorado. Dentro del programa oficial tuvimos el privilegio de tener un encuentro con el Excmo. Señor Alcalde de Mairena del Aljarafe que nos recibió en una recepción oficial con todos los amigos europeos. El proyecto tiene también como objetivo la invitación a las instituciones a conocer nuestro programa y trazar estrategias de cooperación que lo hagan público entre la comunidad de Mairena del Aljarafe, localidad en la que nuestro instituto se incardina. Fue una estupenda experiencia para todos, especialmente para nuestros socios invitados. La próxima será el próximo 30 de marzo en dirección a Havirov, en la cual cinco alumnas y alumnos de nuestro centro viajarán con dos profesores para compartir el trabajo realizado desde el primer encuentro y tener un programa lúdico-cultural que nos permita conocer otra realidad educativa, social y humana de este país centroeuropeo.
Llevamos cinco largos meses de trabajo de investigación, recabación de datos locales y de la urbe Sevilla relacionados en los primeros bloques temáticos sobre la mujer y su papel público, celebridades femeninas, compromiso político e historia de la Educación. Todos los materiales tratados conjuntamente por los cinco centros se publican en la red. Los espacios a los que se puede acceder para conocer de primera mano nuestro proyecto pueden ser consultados en los enlaces.